La pandemia que hoy nos remece en Chile y el mundo, hoy afecta también diversos ámbitos sociales, económicos y medioambientales. En este último aspecto, el reciclaje se ha visto afectado pues el cierre de los puntos limpios ha significado que miles de personas se queden sin una opción cercana para reciclar.
Hoy en día el pensamiento innovador ha marcado la generación de nuevos emprendedores, y existen empresas que quieren hacerse cargo de ese reciclaje en pandemia. Una de ellas es Redciclach, Start-up nacida en la Universidad de Santiago como respuesta al problema de la basura, la reciente promulgación de la Ley de Reciclaje y la posibilidad de facilitarle la labor a los recicladores y recicladores de base.
Redciclach se compone de un contenedor inteligente que mezcla bigdata y un diseño innovador, ofreciendo una nueva experiencia de reciclaje, pero ¿qué lo hace inteligente? Este contenedor posee sensores de reconocimiento de material y de medición de llenado que permiten un monitoreo online para evitar así que el contenedor se convierta en un punto sucio, y cuenta además con datos en una nube, registrando cada residuo que ingresa y permitiendo generar información y estadísticas relevantes para crear campañas de reciclaje focalizadas, gestionar una ruta de retiro más eficiente para recicladores, hacer estimaciones de demanda, entre otros.

¿Cuál es el beneficio? En edificios residenciales, Redciclach se posiciona como una solución cercana para reciclar pudiendo hacerlo sin salir del edificio (sobretodo en tiempos de pandemia). Los y las residentes registran su reciclaje por departamento en la pantalla del contenedor y a fin de mes se puede usar el valor de lo que recicló como compensación del servicio y abono a los gastos comunes. La fórmula funciona, pues en comparación con otros sistemas, el contenedor de Redciclach se llena 4 veces más rápido.
Hoy Redciclach sigue funcionando en la pandemia, tomando los resguardos necesarios para garantizar la seguridad de los residentes del Edificio Argomedo Oriente que quieran reciclar sin tener que salir de su propio edificio. Esta comunidad consta de 234 familias y el 70% de los hogares está activamente reciclando cada mes, versus el apenas 20% de antes
Hola.
De qué forma abonan a los gastos comunes? Estoy interesada para incorporarlo a nuestra comunidad.
Hola, quiero saber si la instalación del equipo tiene algún costo.